Antes de adquirir perros de caza a la ligera, conviene saber qué razas son más adecuadas para la modalidad del practicante. Aquí se hablará de diferentes entornos de caza en la geografía española y qué perros van mejor para buscar las piezas.
Como país que depende en gran medida de la actividad marítima, de la ganadería y de la agricultura, el perro de caza de Portugal tiene unas características vinculadas y condicionadas por estas actividades, siendo su máximo exponente el podenco portugués. A través de estas líneas los lectores podrán comprobar las características y peculiaridades del citado podenco originario de Portugal, así como de otra raza de perro de caza de gran popularidad en el país vecino, como el perdiguero portugués.
Para la caza del conejo, tanto el cazador como el perro de caza han de tener algunas habilidades específicas. Algunas de ellas se van aprendiendo y mejorando con la práctica, pero también es cierto que hay algunas razas de canes que poseen una predisposición y unas cualidades innatas para determinados tipos de caza, como, por ejemplo, la del conejo.
La gripe no es solamente una enfermedad respiratoria que afecte a los seres humanos, ya que los perros también la pueden sufrir. En canes es conocida como influenza y la suele causar una cepa de los virus H3N8 o H3N2. Aunque el pronóstico no es grave, sí que resulta bastante contagiosa, por lo que hay que tratarla adecuadamente e intentar que el perro que la padece no entre en contacto con otros animales. También se puede propagar por vía aérea y a través de objetos o espacios contaminados. Pero, ¿cuáles son sus síntomas?, ¿cómo afecta a los perros de caza?, ¿qué tratamiento existe para curarla?
Los perros de caza son los fieles compañeros que acompañan a los cazadores en su actividad para obtener resultados mucho más gratificantes. Está claro que todos los amantes de la caza deben equiparse adecuadamente con ropa segura y cómoda y, para ello, nada mejor que acudir a tiendas especializadas. No obstante, en este post se centrará la atención en los otros protagonistas de la historia, los perros, y más concretamente, en los cuidados que necesitarán cuando se hagan mayores.
El cobro es una de las acciones más comunes y, a la vez, importantes de la caza. Supone una facilidad de la que no puede prescindir ningún cazador.
Se puede decir, sin temor a equivocación, que el galgo español es un perro que ha nacido para la caza. A continuación, se desgranan las razones que justifican esta afirmación.
En el mundo de la caza no solo hay que preparar el material necesario y hacer la planificación de la jornada. También hay que tener en cuenta diversas variables que pueden afectar al correcto desarrollo de todos los actores presentes en la actividad cinegética.
Los perros, especialmente aquellos que se dedican a la caza, están sometidos a una gran cantidad de estímulos que pueden producirles estrés. En el siguiente artículo se especifican algunas actividades, juegos y técnicas que pueden emplearse para reducir el estrés de estos animales.
Si un perro de caza que forma parte del equipo cinegético le tiene miedo al ruido de los disparos, puede presentar una serie de conductas que son contraproducentes para lograr los objetivos. No tendrá el arrojo necesario para cumplir con sus tareas y se perderán muchas oportunidades de cobrar presas.