Dos hitos geológicos determinan el origen de la caza del conejo en España. Por un lado, las últimas glaciaciones propiciaron el desplazamiento del antecesor del conejo común hacia tierras meridionales. Por otro lado, el aislamiento causado por los hielos persistentes en los Pirineos fraguaron la evolución de la especie. La especie del conejo actual es ibérica.
La caza de tortolas y torcaces, como en casi todas las disciplinas cinegéticas, depende en gran medida de la suerte que se tenga en una jornada de media veda. A continuación, se señalan los pautas básicas que no se deben pasar por alto para lograr los resultados esperados.
La caza de la liebre es una de las más extendidas y que mejor contribuyen a la conservación del medio ambiente y de la fauna. En este artículo se comentan algunas generalidades y se dan algunos consejos sobre cómo y cuándo cazar este lepórido.
La caza es una de las acciones más antiguas que se pueden nombrar. Se trata de instinto, de supervivencia, de las necesidades más básicas del ser humano. Hoy en día, la caza ha dejado ya de ser una cuestión de supervivencia, y es tratada como un deporte, aunque no hay que olvidar que muchas veces sirve para hacer posible la conservación del equilibrio de la fauna.