La caza combina exigencias físicas y técnicas, lo que aumenta la posibilidad de lesiones si no se toman medidas adecuadas.
Prepararse física y mentalmente, usar el equipo correcto y aplicar prácticas seguras puede marcar la diferencia entre una experiencia placentera y un incidente desafortunado. A continuación, te explicamos cómo prevenir lesiones durante la temporada de caza desde un enfoque técnico.

Fortalecimiento y preparación física
La preparación física es el pilar fundamental para reducir el riesgo de lesiones.
Flexibilidad y equilibrio: Implementa ejercicios en superficies inestables (como bosu o plataformas de equilibrio) para mejorar la estabilidad en terrenos irregulares.
Fortalecimiento muscular: Es esencial trabajar los grupos musculares clave para la caza:
- Piernas: Ejercicios como sentadillas, zancadas y levantamientos de pantorrillas refuerzan los músculos que soportan largas caminatas y terrenos desafiantes.
- Zona lumbar y core: Un core fuerte estabiliza el cuerpo, especialmente al cargar equipo. Realiza planchas, abdominales y ejercicios de extensión lumbar.
- Hombros y espalda: Las caminatas prolongadas con mochilas pesadas pueden provocar tensiones musculares. Ejercicios como remo con mancuernas y elevaciones laterales fortalecen esta área.
Entrenamiento cardiovascular: Actividades como ciclismo, running o senderismo aumentan la capacidad pulmonar y la resistencia, fundamentales para soportar largas jornadas de actividad.
Uso adecuado del equipo
El equipo técnico no solo mejora el rendimiento, sino que también protege al cazador.
- Calzado especializado: Las botas de caza deben ser impermeables, transpirables y contar con suelas que garanticen un agarre firme en terrenos húmedos o rocosos y/o una buena amortiguación. Además, depndiendo del cazador pueden proporcionar soporte al tobillo para evitar torceduras. Las botas con membranas de Gore-Tex o similares combinan impermeabilidad con transpirabilidad logrando un óptimo confort climático.
- Mochila ergonómica: Una mochila mal ajustada puede generar problemas lumbares. Opta por mochilas con correas acolchadas y ajustables. Distribuye el peso colocando los objetos más pesados cerca de la espalda para reducir la carga sobre la zona lumbar.
- Ropa técnica: Viste en capas, utilizando tejidos sintéticos o de lana merino para mantener el cuerpo seco y caliente. Evita el algodón, ya que retiene la humedad y puede provocar hipotermia en condiciones frías.
Técnicas de calentamiento y estiramiento
El calentamiento prepara los músculos, tendones y ligamentos para el esfuerzo, reduciendo el riesgo de lesiones como esguinces o calambres.
- Movilidad articular: Realiza movimientos circulares en tobillos, rodillas, caderas y hombros para lubricar las articulaciones.
- Activación muscular: Dedica 5-10 minutos a ejercicios dinámicos como balanceos de piernas, saltos suaves o marchas en el sitio para activar el sistema cardiovascular y los principales grupos musculares.
- Estiramientos específicos: Después de cazar, realiza estiramientos estáticos de los músculos más usados (cuádriceps, gemelos, isquiotibiales y espalda). Mantén cada estiramiento durante 20-30 segundos para reducir tensiones musculares.
Atención al terreno y la técnica de caminata
La caza a menudo se desarrolla en entornos impredecibles que aumentan el riesgo de caídas o torceduras.
- Análisis visual del terreno: Antes de dar un paso, identifica obstáculos como raíces, rocas sueltas o superficies resbaladizas. Usar prismáticos puede ayudarte a planificar rutas seguras.
- Paso seguro: Mantén el peso distribuido de manera uniforme entre ambos pies y flexiona ligeramente las rodillas para absorber el impacto en superficies irregulares.
- Bastones de trekking: Estos son útiles para equilibrar el cuerpo en terrenos empinados, reduciendo la presión sobre las articulaciones y aumentando la estabilidad.
- Zonas de descanso: Aprovecha áreas planas y seguras para detenerte y recuperar energía. Evita descansar en pendientes o lugares con visibilidad limitada.
Hidratación y nutrición adecuadas
Un cuerpo deshidratado o mal alimentado es más propenso a lesiones por fatiga o calambres.
- Hidratación: Lleva un mínimo de 2 litros de agua y considera usar sistemas de hidratación portátiles, como camelbacks, para facilitar el acceso al agua. En climas cálidos, consume pequeñas cantidades con frecuencia para evitar la deshidratación.
- Nutrición: Incluye snacks con alta densidad energética y fácil digestión, como barritas de proteínas, frutos secos y frutas deshidratadas. Evita comidas pesadas antes de la actividad.
- Reposición de sales: En jornadas largas, las bebidas isotónicas ayudan a reponer los electrolitos perdidos por el sudor.
Primeros auxilios básicos
Un botiquín compacto y conocimiento básico de primeros auxilios son esenciales para gestionar emergencias menores.
- Botiquín recomendado: Incluye vendas compresivas, gasas estériles, cinta adhesiva, tiritas, antiséptico, tijeras y analgésicos.
- Tratamiento de esguinces: Si ocurre una torcedura, aplica la regla RICE (Reposo, Hielo, Compresión, Elevación) para reducir la inflamación.
- Cortes y ampollas: Lava la herida con agua limpia y cubre con una gasa estéril. Usa apósitos específicos para ampollas para evitar el roce y el dolor.
Prevenir lesiones durante la temporada de caza requiere una combinación de preparación física, equipo técnico adecuado y una actitud consciente frente a los riesgos del entorno. Siguiendo estos consejos técnicos, no solo reducirás el riesgo de accidentes, sino que también disfrutarás de jornadas de caza más seguras y satisfactorias.