Los perros de caza son parte integral de nuestra cultura y tradición. Los propietarios de canes cazadores se preocupan por la salud y el bienestar de sus mascotas, así como por la eficiencia de sus actividades cinegéticas.

Una condición común que deben prevenir y tratar los dueños de perros cazadores son las enfermedades a las que se enfrentan y en particular la sarna, también conocida como escabiosis. La sarna es una enfermedad de la piel transmitida a través de contacto directo con otros animales infectados. Esta afección también puede transmitirse de los seres humanos a los perros, o viceversa. Para los dueños de perros cazadores, esta información es esencial para mantener a sus canes sanos y felices.

La sarna en los perros de caza
¿Qué es la Sarna?

La sarna es una patología infecciosa transmitida por ácaros. Estos parásitos microscópicos se alimentan de la piel de los organismos vivos, creando lesiones rojas y escamosas en la zona afectada. El ácaro de la sarna se multiplica con rapidez en la piel de los animales, lo que se traduce en un picor intenso pudiendo, incluso, interferir en el proceso de cacería que se esté llevando a cabo.

Síntomas de la Sarna

Los síntomas de la sarna en los perros de caza son muy similares a los síntomas observados en los demás animales. Los humanos también pueden presentar zonas en la piel. Los signos más comunes a tener en cuenta incluyen:

  • Inflamación y enrojecimiento de la piel. Esto suele ser la primera señal de que el perro está sufriendo de sarna. La inflamación puede localizarse en las orejas, codos, tarsos, así como en el abdomen.
  • Comezón y ardor intenso. Este síntoma es el que más preocupa a los propietarios, ya que les impide concentrarse en la cacería. Muchos perros afectados restan la atención de la presa al experimentar el incesante prurito en la zona afectada.
  • Alopecia. Cuando los ácaros se alimentan de la piel, es posible que el pelaje de la zona afectada comience a caer de forma excesiva. Esto también produce descamación, agravada por la rascada que el perro suele hacer en la zona.
  • Pápulas. Estos granos son uno de los síntomas más comunes de la sarna, y se presentan con mayor frecuencia en las orejas y codos.
  • Costras. Estas placas amarillentas también son señales de la presencia de ácaros en la piel de los perros de caza.
TRATAMIENTOS SARNA

El tratamiento recomendado para la sarna son los acaricidas, que deben ser comercializados por un profesional veterinario. Estas sustancias contienen compuestos químicos que atacan a los ácaros, eliminándolos de la piel del can. Los acaricidas pueden aplicarse directamente sobre el cuerpo del perro o administrarse por vía oral. La reaplicación de los acaricidas después de un período determinado también es necesaria para conseguir un resultado óptimo.

También la permetrina, menos agresiva, que es una crema para la piel que matan los ácaros causantes de la sarna y sus huevos.

Si el perro está sufriendo de sarna que se haya propagado a otras partes del cuerpo, es importante que el dueño desinfecte sus trampas con productos especializados. Estos productos evitan que los ácaros se diseminen por el pelaje del can, así como por sus alrededores.

CUIDADOS EN EL HOGAR

Además de seguir el tratamiento prescrito por el profesional, los dueños de perros cazadores deberían tener en cuenta algunos cuidados en el hogar que pueden ayudar a mejorar la condición del animal con sarna. Los siguientes consejos resultan esenciales en estas situaciones.

  • Proporciona mayor limpieza al can. Esto significa bañarlo con más frecuencia, para eliminar los restos de ácaros de la superficie de su piel.
  • Cambia la ropa de cama y tapetes del animal con mayor asiduidad. Esto ayuda a reducir las probabilidades de volver a contraer la enfermedad.
  • Ofrece al perro otro lugar común para descansar. Si un lugar específico se ha visto afectado por la enfermedad, es preferible cambiarlo por otro lugar libre de ácaros.
  • Asegúrate de que el animal tiene suficiente acceso a agua fresca. Esto nos ayuda a mantener hidratada la piel del can, evitando que los ácaros se alimenten con mayor rapidez.
CONCLUSIÓN

La sarna puede convertirse en una afección desagradable en los perros cazadores si no se trata de manera adecuada. Para separar los ácaros de la zona afectada, los dueños de canes cazadores deberían hacer uso de los acaricidas recomendados por los veterinarios, así como seguir una serie de cuidados en el hogar para prevenir el incremento y la propagación de esta enfermedad. Si bien es necesario ofrecer los mejores cuidados posibles, los propietarios de canes deberían recordar la importancia de la higiene en sus hogares, pues esto también ayudará a mantener a sus mascotas saludables y felices.

Publicaciones Similares