La caza del lobo en España siempre ha sido una cuestión polémica. La presión de los grupos defensores de los animales, las diferencias entre los partidos políticos y las distintas posiciones de las comunidades autónomas han hecho que siempre sea un tema de división.
Normativa de la caza del lobo

En 2021 el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico elaboró un Listado de Especies en Régimen de Protección Especial donde se incluyó el lobo ibérico. Por ello, la caza del lobo quedó prohibida desde septiembre del citado año vía orden ministerial que se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Ahora bien, ¿hay excepciones? Sí, son las siguientes:

  • Se autoriza la extracción y captura de los ejemplares que hayan sido autorizados por los órganos competentes antes de la entrada en vigor de la normativa.
  • Se pueden extraer y capturar los ejemplares que sean necesarios siempre que no exista otra solución satisfactoria por parte de los órganos autonómicos competentes. Por ejemplo, cuando los lobos estén dentro de un núcleo poblacional.
  • También se podrá dar caza al lobo siempre que este hecho no perjudique de forma negativa al estado y conservación de la especie. Un ejemplo de ello sería cuando hay pocos ejemplares en una zona geográfica. También, cuando existe peligro contra el ganado.
Situación de la caza del lobo en España
Controversias

La aprobación de esta norma generó controversias entre las distintas comunidades autónomas. Hay 4 de ellas (Asturias, Galicia, Cantabria y Castilla y León) que han recurrido a la vía judicial. En cambio, las asociaciones ecologistas y ambientales celebraron la aprobación de la norma, pero criticaron las excepciones debido a su ambigüedad.

¿Quién está a favor y en contra de esta normativa?

Las comunidades autónomas que más población de lobos tienen están en contra de la normativa, ya que argumentan que los lobos atacan al ganado y, por consiguiente, las pérdidas económicas son considerables. Esta visión también es compartida por algunas asociaciones de ganadores y agricultores, aunque no existe unanimidad en sus opiniones. En cambio, hay otras asociaciones que argumentan que proteger al lobo es lo idóneo, ya que forma parte del medio natural.

Las asociaciones ecologistas y ambientales, así como determinados grupos políticos más situados a la izquierda en términos ideológicos, se han mostrado muy favorables a la medida, y celebraron esta normativa como una cuestión histórica. En cambio, los grupos políticos con ideas de derechas se han mostrado contrarios a la medida. A su vez, muchos científicos han realizado declaraciones en las que han afirmado que prohibir la caza de este animal puede ser contraproducente, ya que acaba con cualquier control poblacional.

En conclusión, la caza del lobo está prohibida en España desde el año 2021. No obstante, no ha sido una decisión compartida por todos los sectores debido a los argumentos que hay a favor y en contra de esta medida.

Publicaciones Similares