SÍNTOMAS, PREVECIÓN Y TRATAMIENTOS. La Hidatidosis o Quiste Hidatídico (EHG) es una enfermedad parasitaria que puede afectar a los perros de caza. El parásito responsable de esta enfermedad es el gusano Echinococcus granulosus, por lo tanto, se trata de una Zoonosis. En este artículo explicaremos algunas causas, síntomas, prevención y tratamiento para la Hidatidosis en los perros de caza.
Causas de la Hidatidosis

La Hidatidosis es causada por el Echinococcus granulosus, un parásito del género de los céstodos, conocidos como tenias. Estos gusanos crecen y se propagan en el intestino del perro de caza, mediante la producción de huevos microscópicos que se pueden eliminar en las heces. Estos huevos pueden infectar a otros animales y humanos al contactarlos con agua, alimentos o el suelo contaminados.

Hidatosis o Quiste Hidatídico, Causas, Síntomas, Prevención y Tratamiento en Perros de Caza
Síntomas de la Hidatidosis

Los síntomas de la Hidatidosis dependen del órgano comprometido; por lo tanto, pueden variar según el animal afectado. El quiste hepático es el más común, pudiendo producir dolor, masa palpable, ictericia y fiebre. Por otra parte, el quiste pulmonar puede causar tos, hemoptisis o vómica.

Prevención y Tratamiento para la Hidatidosis

Algunas están protegidas, como el lobo ibérico, el buitre negro y el águila imperial.

Para prevenir la Hidatidosis en los perros de caza, hay algunas medidas importantes que deben tomarse. Estas incluyen el control regular de las heces, utilizar ropa protectora adecuada al manejarlos, evitar el contacto con los heces de los cachorros, desparasitar al perro con regularidad y suministrarle una dieta equilibrada.

Al detectar la presencia de algunos de los síntomas mencionados anteriormente, se recomienda realizar una evaluación médica para determinar si se presenta Hidatidosis. En el caso de que el diagnóstico sea confirmado, el tratamiento dependerá de la gravedad de la enfermedad. Los médicos veterinarios recomiendan el uso de medicamentos antiparasitarios para tratar la infección y reducir la activación de los parásitos, así como la remoción quirúrgica de los quistes hidatídicos.

Algunos puntos a tener en cuenta:

  • Evitar las carnes crudas especialmente vísceras como alimento para nuestros canes.
  • Seguir las revisiones veterinarias pertinentes con los tratamientos antiparásitos recomendados.
  • Máxima higiene antes de comer, preparar comidas y manejo de piezas de caza.
Resumen

Resumiendo, la Hidatidosis o Quiste Hidatídico es una enfermedad causada por el Echinococcus granulosus que afecta a los sistemas reproductivos de los cauces de los perros de caza Esta patología puede causar algunos síntomas en los animales afectados, como dolor, masa palpable, ictericia y fiebre. Para prevenir esta enfermedad se recomiendan algunas medidas como el control regular de las heces, usar ropa protectora adecuada al manejar a los perros, evitar el contacto con los heces de cachorros, desparasitar al perro con regularidad y suministrar una dieta equilibrada. Si la Hidatidosis es detectada en los perros de caza, el tratamiento dependerá de la gravedad de la enfermedad y consiste en el uso de medicamentos antiparasitarios y la remoción quirúrgica de los quistes hidatídicos.

Publicaciones Similares