La caza en Portugal goza de una gran tradición y de una historia paralela a la de España, especialmente, la montería. Las primeras fuentes escritas sobre esta modalidad proceden de la Baja Edad Media, cuando algunas casas reales europeas, encargaron la redacción de diversos tratados de caza. En este contexto, surge, por ejemplo, el Livro da Montaría del rey Juan I de Portugal en el siglo XIV.
La tradición de cazadores en Portugal
La montería no es la única modalidad que se practica en importantes áreas de Portugal. En el 2016, la cetrería portuguesa fue declarada patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. Además, en los últimos años, se ha popularizado la caza con arco y flechas.

¿Qué especies son las más cazadas?
Destacan jabalíes, ciervos, gamos, muflones, corzos y conejos. Sin embargo, hay que subrayar que, en la caza menor, el protagonismo lo tiene la perdiz roja.
¿Qué especies no se pueden cazar?
Algunas están protegidas, como el lobo ibérico, el buitre negro y el águila imperial.
Normativa y leyes que deben cumplir los cazadores en Portugal
La caza en el país vecino está regulada por el Instituto de Conservación de la Naturaleza y los Bosques o ICNF y la administración local. Esto quiere decir que algunas normas pueden variar de un sitio a otro. Su interés es preservar el medioambiente y la conservación de especies. Así, algunas de las normas que establece son:
- Obligatoriedad de obtener una licencia de caza anual.
- Solo se puede cazar durante las temporadas abiertas para cada especie y región.
- Existen cuotas, por las que está limitada a un cierto número de ejemplares la caza de muchas especies.
- Solo se permite la caza con rifle, escopeta, arco y flechas y, por supuesto, la cetrería. Queda terminantemente prohibido usar trampas o venenos.
- Es obligatorio que los cazadores adopten ciertas normas de seguridad, como el uso de chalecos reflectantes.
¿Se puede cazar en cualquier lugar?
No, solo se puede cazar en cotos públicos o privados especialmente asignados para eso.
¿Qué curiosidades hay en torno a la caza en Portugal?
Algunas de ellas son:
- Existen especialidades culinarias relacionadas con ella, como la sopa de caza.
- En algunas regiones, como en el Alentejo, se celebra una fiesta anual que atrae a muchos cazadores europeos, la Feira da Caça.
- Hay un turismo rural importante atraído por la cultura y la caza de la región.
- La tradición de cazar con perros ha propiciado la existencia de algunas razas típicas del país, como el podenco portugués.
¿Qué piensan los portugueses de la caza?
Aún son mayoritarios los que creen que forma parte de su cultura. Además, cumple una relevante función social y económica de equilibrio cinegético.
La caza en Portugal siempre ha defendido el bienestar animal y a la naturaleza. Con normas estrictas para evitar a los desaprensivos, su futuro sigue siendo magnífico.