Para quien esté buscando un perro para que le acompañe en sus jornadas de caza, el Setter inglés deberá ser una de sus primeras opciones. Considerado por los profesionales como el rey entre los perros de caza, está especializado en la búsqueda de piezas en campo abierto. Según ha quedado documentado, los primeros animales de esa raza exploraban el terreno de los páramos ingleses por delante de los cazadores. A continuación se mostrará más información sobre estos perros elegantes y que tienen un puesto destacado entre las razas favoritas en España.
La historia del Setter inglés
Hay que remontarse a principios del siglo XVI para encontrar las primeras referencias a esta raza en las crónicas del momento. Según cuentan, fue el duque de Nothumberland quien logró que perros de tipo Spaniel pasasen al detectar la posición de la presa. Los expertos creen que son descendientes del antiguo Spaniel, también conocido como perdiguero alemán o braco perdiguero.
Pero no fue hasta 1860 cuando Sir Edward Laverack, un afamado cazador, fijó la raza en su libro Los Setter. Eso sí, para que esta raza fuera conocida en otros países europeos hubo que esperar algunos años más.
Hoy por hoy, es uno de los perros de caza favoritos entre los aficionados a la misma.

Las cualidades de los Setter para la caza
Los aficionados a la caza menor se quedan con el Setter inglés para cazar por una cualidad única en ellos. Y es que cuando localizan a la presa, van aproximando su cuerpo a la tierra mientras que sus patas continúan ágiles. Algunos lo comparan con la actitud de los felinos. Sea como sea, una vez que comienza, se irá moviendo de manera muy cuidadosa pero decidida, mientras mantiene una distancia adecuada con la presa, que se escurrirá, si puede, yendo hacia delante.
Sin embargo, hay que pensar en que tiene enfermedades propias de su función de cazador:
- Las displasias de cadera y de codo, que pueden ser hereditarias o provocadas por factores externos.
- Problemas en orejas y oídos, muy habituales en perros con orejas colgantes.
- Una piel sensible que les provoca alergias cutáneas.
- Dilatación gástrica que, si no se cuida, puede provocar torsión de estómago.
- Rotura de la cola, por moverla constantemente y golpearla con algo.
Cierto es que se va a necesitar mucha paciencia para poder llevar a cabo el entrenamiento adecuado, pero, no en vano, es conocido como un becadero imbatible, así como codornicero o perdicero. Por su modo de crianza tradicional, está listo para tomar decisiones independientes, puesto que siempre se le ha pedido que trabajase a distancia de su dueño.
Ahora que conoces todos los detalles del Setter inglés para la caza ¿te gustaría probar sus cualidades en el campo?