La caza de la becada o de la dama del bosque se realiza entre los meses de octubre y febrero en España. Se trata de un ave migratoria. Su tamaño es mediano y pesa unos 300 g. Se caracteriza por ser limícola, esto es, le gustan las áreas ricas en limos o lodos. Tiene hábitos nocturnos y frecuentan los bosques. Es un símbolo de la caza salvaje.
Modalidades para su caza
Habitan bosques de abetos, encinas, pinos o castaños y las praderas donde pastan vacas. Salen de su refugio cuando oscurece y, aunque huyan, suelen volver al mismo lugar. Se alimentan de lombrices y gusanos de tierra.
En España, la modalidad más frecuente es la de caza en mano con perro de muestra. Se requiere una gran forma física y conocimientos del entorno. Dentro de ella, hay dos formas. Una consiste en salir con dos o tres perros y dejarlos libres. Ellos cubren el terreno mientras el cazador avanza tras ellos en línea recta. En la otra, el cazador y el perro van juntos.
El perro becadero
Debe tener la cualidad de mantener la pieza sin levantarla mientras llega el cazador. Además, debe reunir las siguientes características:
- Debe sentir pasión por la becada, ya que es una modalidad muy sufrida y si no le gusta, remoloneará.
- Ha de ser fuerte de vientos.
- Tiene que cubrir grandes cantidades de terreno y cazar largo.
- Es imprescindible que sea de muestra firme.
- Mejor que cuente con experiencia y sea mayor de cuatro años.
Las especies de la becada
Hay ocho:
- Scolopax rusticola o becada euroasiática: Se caracteriza por su pico largo y sus ojos están situados en los laterales de la cabeza, lo que le permiten una visión de 360 º. Su plumaje es marrón.
- Scolopax mira o chocha de Amami: Sus ojos no están tan atrasados y las patas son más largas y fuertes.
- Scolopax bukidnonensis o chocha filipina: Su plumaje es más oscuro que la común.
- Scolopax rochussenii o chocha de las Molucas: Su plumaje es anaranjado con manchas negras.
- Scolopax rosenbergii o chocha Papúa: Tienen barrado negro muy contrastado.
- Scolopax saturata o chocha de Java: Su barrado es marrón.
- Scolopax celebensis o chocha de Célebes: Posee un plumaje más claro.
- Scolopax minor o becada americana: Es la especie más pequeña.
Migraciones de la becada euroasiática en España
Migran en oleadas y en grupos de menos de diez individuos durante la noche. Requieren tiempo seco y brisa del noroeste. Las nacidas en el norte de Europa son más viajeras y se instalan en el sur peninsular.
Las de ciclo migratorio largo proceden del Báltico y noroeste de Rusia y las de ciclo corto, vienen de Francia.
Para el cazador naturalista, la caza de la becada es más de calidad que de cantidad y el perro es indispensable, lo que le da más valor.