Los trofeos de caza son partes especiales de los animales que pertenecen a la caza mayor y menor, como jabalíes, muflones o zorros. Las cabezas, las cornamentas y los colmillos se preservan en un salón de trofeos y representan una evidencia clara de las destrezas del cazador.
¿Qué es la homologación de trofeos?

Medir correctamente los trofeos y homologarlos permiten dotar de valor documental a la captura de grandes animales. El trofeo se consigna en un catálogo, como demostración de reconocimiento a la pieza abatida y al propio cazador. Los siguientes son algunos de los procedimientos para medirlos.

Jabalí

Para medir un jabalí y conocer su puntuación, hay que tener en cuenta la longitud y anchura de los colmillos y el perímetro de las amoladeras y su anchura. La belleza depende de la regularidad de la curvatura, las dimensiones de la superficie afilada y del color. Después de sumar las puntuaciones y superar los 100 puntos, la pieza podrá aspirar a una medalla.

Ciervo y gamo

La complejidad de las cornamentas en estos animales obliga a realizar varias mediciones. Entre ellas, destaca la longitud de las cuernas, luchaderas y puntas centrales. También el perímetro de las rosetas y cuernas. En cuanto a la belleza, se consideran el color, las puntas, las perlas y la corona.

Zorro

La medición se realiza de manera indistinta para los machos y hembras, aun siendo los primeros de mayor tamaño, en líneas generales. Esta regla también se aplica para félidos, úrsidos y otras especies de cánidos, en los que la homologación, los premios y los baremos son iguales para ambos sexos.

El cráneo del zorro se evalúa sin tener en cuenta las malformaciones. La longitud se mide entre los rebordes occipitales y los incisivos. La anchura se determina entre los arcos zigomáticos, en su parte más voluminosa.

Cabe señalar, como curiosidad, que muchos zoólogos niegan la existencia de subespecies en Europa. Por esta razón, todos los ejemplares se toman como zorro rojo común.

MUFLÓN

La medición de estos trofeos se realiza de manera parecida a la de los ciervos y gamos. Se determina la longitud de los cuernos desde la funda hasta el extremo. Para el perímetro, se toma la medida más alta en cada uno de los tercios.

La envergadura o distancia exterior entre los cuernos se toma con corredera y no en las puntas. Por lo que respecta a la belleza, se valoran el color, la distancia entre los anillos y la curvatura. En este caso, lo ideal es que forme un círculo que termina sobre el ojo. El diámetro máximo tiene una bonificación que va de 0 a 5 puntos.

Los trofeos de caza son motivo de justificado orgullo para quienes se dedican a la actividad cinegética y un homenaje al espléndido desarrollo del animal. Por ello, es importante conocer cómo se homologan.

Publicaciones Similares