En la caza, la seguridad es primordial, puesto que se emplean armas de fuego que pueden resultar muy peligrosas. En este artículo, se van a mostrar los seguros necesarios para su práctica, así como otros que, aunque no son obligatorios, son muy recomendables para que todo se haga de un modo seguro y de acuerdo con la legislación.
Seguros para cazadores
Para poder cazar, siempre que se empleen armas de fuego, es obligatorio disponer de un seguro de responsabilidad civil. Su precio suele ser económico: ronda entre los 20 y los 40 euros anuales. Cubre 150 000 euros de RC a su titular y lo protege frente a reclamaciones legales en el caso de que se produzca un siniestro.
La póliza tiene una validez de un año. Será suficiente con acudir a una oficina de la aseguradora para tramitarla. Sin embargo, algunas garantías adicionales merecen la pena. Si se practica la actividad con perros, quizá se requiera un seguro que cubra los costes de las posibles lesiones de estos animales, así como los daños que pueda sufrir el cazador o el arma que utiliza.
Evidentemente, las coberturas adicionales harán que aumente el precio de la póliza, pero se podrá salir al campo con la mayor seguridad y se evitarán contratiempos.
Opciones para los cotos de caza
Los cotos de caza también necesitan una protección legal frente a los posibles accidentes. Como es lógico, es obligatorio contratar un seguro de responsabilidad civil que cubra los daños que el coto pueda causar, así como los daños que puedan sufrir los empleados en el caso de que sufran un accidente laboral.
Este seguro también debe cubrir a los dueños del coto y a los cazadores que se encuentren practicando cacerías en su interior. El precio de la póliza puede variar ostensiblemente según dos factores principales: el número anual de cacerías y el tamaño total de la finca. Por lo general, el coste no llega a los 1000 euros al año.
Ciertas aseguradoras no tienen en cuenta las cacerías anuales, pero es importante hacer una comparación, sobre todo, si se van a celebrar tan solo unas pocas. La razón es que, en estos casos, es más conveniente optar por una alternativa con fechas cerradas.
En los seguros para cotos, resulta aconsejable aumentar las cuantías mínimas de responsabilidad civil que estipula la ley. Esto no supone un gran sobrecoste; no obstante, puede marcar la diferencia en caso de que haya algún accidente.
Se ha hecho mención a todos los seguros necesarios para la práctica de la caza. Se trata de pólizas beneficiosas tanto para los cazadores como para los cotos que ayudan a conseguir un entorno más regulado y seguro. Es mejor disfrutar de la actividad con tranquilidad y estando cubierto.