¿Puede ser viajar a Alaska el sueño de todo cazador al que le guste viajar?
La palabra Alaska significa “Las grandes tierras” un nombre muy adecuado teniendo en cuenta que representa un quinto del territorio de todo Estados Unidos con 1,718 millones km², el estado más extenso de los 50 que cuenta el país. El apodo del estado es “The Last Frontier” que significa la última frontera: algo que se explica por la magnitud de zonas salvajes y despobladas que allí se encuentran. Un verdadero paraíso para los cazadores.
El estado se divide en tres grandes regiones: las montañas del Pacífico, el interior y la zona ártica septentrional. Es una zona realmente despoblada: pese a su inmensidad, sólo viven aproximadamente 700.000 personas allí.
¿Por qué es tan espectacular para el mundo cinegético Alaska?
A parte de su inmensidad, Alaska tiene al menos una docena de especies de caza mayor, así como de caza menor y de pesca.
En caza mayor destacan:
-Los bisontes
-Los renos
-Los lobos
-Los osos negros
-Las cabras montesas
-Los alces
-Los osos pardos y grizzly
-Los ciervos
Requisitos para la caza mayor
Un dato importante para los no residentes en Alaska es que necesitan estar acompañados por un guía con licencia o con un nativo de más de 19 años.
Contratar a un guía puede ayudarte a llegar a buenos sitios con más seguridad y sin problemas. Pero también existe la posibilidad de contratar un transporte con licencia que te lleve a sitios remotos. Hay varias compañías que se dedican a llevarte a esos lugares tanto en avioneta, barco, a caballo, con motos de nieve o en quad.
Consejos para viajar a Alaska
La mejor época para cazar en la región es entre agosto y octubre, aunque también se cazan algunos osos en otoño o primavera en algunas zonas. El clima de la región es variado: la costa occidental es de clima oceánico, mientras que el resto presenta un clima continental y ártico.
Una web interesante para consultar antes de hacer este maravilloso viaje es la del departamento de pesca y caza de Alaska (adfg.alaska.gov). Allí se puede encontrar información detallada de las licencias y requisitos necesarios para la caza de cada especie.
El departamento de pesca y caza recomienda comprar equipamiento de calidad y practicar con él con antelación a acudir a Alaska. Además, aconsejan planear que puede haber retrasos en las fechas de llegada y de salida a la zona por motivos meteorológicos. También señalan que es necesario prepararse física y mentalmente para el mal tiempo, así como para las difíciles condiciones del terreno.
Otra de las claves para hacer cacerías por esta región estadounidense es planear al menos 5 días o una semana. Hacer una escapada corta puede no compensar el viaje por los múltiples condicionantes que pueden tenerse en estas escapadas.
¿Es tu sueño viajar a disfrutar de los paisajes de Alaska? ¿Cuál sería tu lugar ideal para practicar la caza al que todavía no has podido ir? ¡Te leemos en nuestras redes sociales!