La caza de la codorniz siempre ha sido una de las preferidas por los cazadores. Son muchos años de tradición arraigada entre las comunidades de cazadores las que respaldan este evento tan singular. Hablaremos en este artículo sobre los datos que conciernen a la práctica de la caza de la codorniz, sus antecedentes, recomendaciones para cazadores y mucho más.
Algunos datos de la caza de codorniz en Españabre la caza del conejo en España
El pasado verano de 2020, se autorizó la caza de más de un millón de ejemplares de codorniz. Se trata de una cifra en la media de los últimos años, que han oscilado siempre entre el millón y el millón doscientos mil aves cazadas. Hay que remontarse hasta el año 2011 para encontrar una gran caza de más de un millón y medio de codornices.
¿Cuál es el panorama actual?
Actualmente la situación es compleja. La frecuencia de caza de codorniz está descendiendo, ya que según algunos datos, la población de codornices está en descenso. Este argumento es utilizado por colectivos animalistas para bloquear la posibilidad de caza de esta ave. Sin embargo, expertos en biodiversidad y fauna han argumentado que el descenso de codornices tiene varias causas.
Vivimos en tiempos en los que el cambio climático afecta a importantes porciones de la tierra. Este fenómeno tiene una incidencia especial en las aves migratorias. La movilidad entre regiones cercanas como la península ibérica y el Magreb es cada vez más frecuente. Esto puede llegar a dificultar la medición de la población de codornices en España.
Orígenes
La codorniz es un ave africana que recorre cada año varias veces la distancia entre zonas centrales y norteñas de África hasta Europa. En su peligroso camino, cumple varias de las etapas de la reproducción. Hace siglos que el ser humano se ha visto fascinado por su movimiento y semblante. Se calcula que antes de los años 50 del siglo pasado, la población era mucho mayor y por tanto, su caza era más frecuente.
Tipo de cartuchos
Teniendo en cuenta los cartuchos más usados hoy en día y las necesidades de este tipo de ave, se recomienda usar cartuchos del 12, 20 o 28. Entre medio se podrían valorar opciones como el 16 o el 24, pero no son tan comunes.
Algunos consejos y trucos
Uno de los más conocidos es cazar con el sol en la espalda. Otro elemento importante es aprender el vuelo de la codorniz, ya que el movimiento en zig zag desconcierta a muchos cazadores.
Ahora ya sabes algunas cosas más sobre la fascinante caza de la codorniz. Es importante estar pendientes de las publicaciones de las distintas federaciones de caza para saber cuándo se abren los periodos de caza de esta ave y las condiciones establecidas. Este y muchos otros temas los encontrarás en nuestra web, así como el mejor material para cazadores.