Entender el olfato del perro de caza es la mejor manera de saber la importancia de su compañía en cada salida al monte para practicar la caza. Es conveniente conocer sus características, cómo funciona, qué aspectos son los que más afectan y cómo se puede potenciar. En este artículo se explican todos estos factores de forma detallada. 

Características y funcionamiento del olfato del perro de caza

El olfato es el sentido más desarrollado en los perros, que tienen entre 200 y 300 millones de receptores olfativos. Los perros de caza disponen de un órgano situado en la nariz denominado órgano de Jacobson que le permite extraer olores del aire. Por ello, en la caza son indispensables para guiar el camino acertado y encontrar a las presas. 

Los cazadores necesitan perros con buenas dotes olfativas, y no todos siguen los mismos criterios. Hay perros que huelen codornices a 3 o 4 metros, mientras que otros solo lo hacen a 10 o 15 metros, e incluso algunos no olfatean nada. 

La capacidad de la que disponen los perros de cacería depende, en mayor medida, de la cantidad de mucosa pituitaria que presente y el número de células olfativas que tenga por milímetro cuadrado. Cuanto más elevadas sean las cantidades, mejor olfato tendrá el animal. 

Una de las razas de perro con el olfato más desarrollado para la cacería es el sabueso o Bloodhound. Se caracteriza por presentar grandes fosas nasales, largas orejas que permiten recoger el olor del suelo y abundante pelaje en el cuello y la cabeza para retener los olores. 

¿Qué aspectos afectan al olor de los perros y cómo potenciarlo?

Existen algunos alimentos que pueden producirles irritación en las vías respiratorias, como el vinagre, el olor a cítrico e incluso los perfumes. Es conveniente mantener alejado a los perros de caza de estos olores para que no interfieran en sus motores de búsqueda. 

Además, existen algunos caninos que pueden presentar deficiencias en el olfato, pero existen algunas pautas para poder estimular y desarrollar su sentido más valioso. Mediante una serie de acciones diferentes, los peludos podrán poner a prueba su nariz y agilidad mental. Esto será favorable en su entrenamiento para la caza. 

Jugar al escondite con personas que sean de confianza para el animal potenciará su olfato, pues deberá utilizarlo para buscar, al no poder hacer uso de la vista. Es fundamental que el ejercicio se realice al aire libre porque el entrenamiento será mucho más eficaz. 

Esconder comida en algunas partes para que el perro las encuentre también ayudará a desarrollar su olfato. En este caso, será necesario darle un pequeño bocado previamente para que identifique el alimento.

En conclusión, el perro de caza es el mejor amigo del hombre para la caza, y entender y desarrollar su olfato ayudará a conseguir que la jornada sea exitosa y satisfactoria. 

Publicaciones Similares