La región de Murcia es sin duda famosa por su gastronomía, huerta, costa y buen tiempo, pero también es todo un templo de caza, ya que ofrece una gran variedad cinegética, dada su orografía.
En la región, existen de media unas 20.000 licencias de caza al año, con un total aproximado de 1.200 cotos y algo más de 700.000 hectáreas dedicadas al arte cinegético, unas cifras nada desdeñables considerando la extensión de la región.
Lo anterior, sumado a su climatología seca, hacen que sea un buen lugar para aprovechar al máximo los periodos del año en los que la veda queda abierta.
A este respecto señalar, que en lo que a la caza del zorro se refiere, durante el ejercicio 2019, se limitó a todos los días comprendidos entre 12 de octubre de 2019 hasta el 6 de enero de 2020.
Caza mayor
En este apartado, como sucede en casi toda España, el rey es el jabalí, con una media de 6000 piezas abatidas al año, seguidos muy de lejos por la cabra montés, arruís, ciervos, gamos y muflones.
La mayor parte de especies se concentra en la zona norte y oeste de la región, donde la orografía es más propicia para este tipo de especies.
La cabra montés es especialmente valorada por los cazadores de la zona, por sus difíciles avistamientos, de la misma manera que sucede con los muflones, existiendo ejemplares con unas cornamentas y empaques verdaderamente hermosos.
Con respecto a los jabalíes, popularmente conocidos en la zona como «chinos», en una conjunción panocha de la palabra cochinos, son también los reyes de las monterías, ya que pese a numerosos avances, encuentran fácil alimento en los numerosos cultivos de la región.
Caza menor
El conejo y la perdiz roja son los reyes de esta categoría, con entre 30.000 y 50.000 ejemplares capturados de media al año respectivamente. Igualmente, es una región propicia para la caza de la paloma torcaz y la paloma bravía, así como también liebres, zorzales, tórtolas y faisanes, si bien estos últimos en mucho menor medida.
Existe en la zona mucha tradición de cazar la perdiz roja con reclamo, así como la caza con perro, siendo menos frecuentes que en otras zonas los ojeos. Asimismo, los pasos de paloma torcaz son frecuentes y muy apreciados por los cazadores.
En definitiva, existe opción para todo tipo de caza en la región de Murcia, en parajes tanto de montaña como grandes llanuras, para todo tipo de cazadores, desde los amantes de la caza menor como los que prefieren el puesto de una montería. Es sin duda una de las zonas de España más atractiva para la práctica de la caza, pudiendo disfrutar de todo tipo de especies y modalidades.