La caza del lobo es una de las actividades que más controversia produce dentro de los aficionados a la actividad cinegética. Y es que en la Península Ibérica hay algunas directrices muy claras sobre ella.
Estatus del lobo en España
Actualmente, las competencias de caza de los lobos en España están transferidas a las Comunidades Autónomas. Esto supone que cada Comunidad decide qué estado tiene este animal en sus fronteras. En cualquier caso, dentro de las fronteras españolas, el lobo tiene una calificación de especie vulnerable por la IUCN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), aunque esto no aparezca reflejado en las leyes españolas. Por otro lado, en la zona sur del río Duero, este estado se eleva al de especie estrictamente protegida. Esta misma denominación es la que utiliza el país vecino, Portugal, para todo el territorio.
La legislación actual que se sigue para la caza de este animal es el Art. 56 de la Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, recientemente modificado para los lobos al sur el río Duero.
Historia del lobo en España y distribución actual
El lobo ibérico presente en España es uno de los pocos que pueden encontrarse en Europa. Hace años, esta especie estaba enormemente extendida por todo el territorio español y europeo, pero últimamente hay escasez de los mismos. Esto se debe a que en los años 70, la gran cantidad de lobos que había incomodaba a las familias rurales y se procedió a cazarlos de forma masiva sin pensar en la extinción del animal.
Actualmente, debido a la protección y mayor conciencia sobre las especies, esta actividad se ha regulado. También hay que considerar el gran flujo de personas que se ha producido desde el campo a la ciudad. Eso ha permitido recuperar el terreno, el crecimiento de la vegetación y, con ello, las poblaciones de lobos en la Península Ibérica están repuntando notablemente.
Actualmente, más del 50 % de los lobos españoles se encuentran al norte de Castilla y León. En cifras, serían unos 1000 o 1500 lobos ibéricos en este territorio. Galicia es otra de las comunidades que más lobos alberga, con entre 500 y 700 lobos ibéricos. No obstante, la provincia que más destaca por la gran densidad de lobos que tiene en sus terrenos es Zamora, con unos valores de entre 5 y 7 lobos por cada 100 kilómetros cuadrados. A pesar de que hace años este animal se extendía por todo el territorio, claramente ahora está confinado al noroeste del país, si bien se comienzan a ver extensiones hacia sur y este.
En definitiva, la caza de lobos en España está regulada, y eso permite conservar las especies, además de poder disfrutar de la actividad cinegética en determinadas épocas del año en función de la zona.