Para poseer y utilizar un arma de fuego existen diversos requisitos que se deben cumplir. Las licencias se otorgan a españoles o extranjeros residentes en España y mayores de edad. El tipo de arma a considerar es amplio, pero las licencias más solicitadas son las de caza y las de tiro deportivo.
¿Cómo obtener la licencia?
Toda persona natural o jurídica que esté en posesión de armamento debe solicitar las correspondientes licencias. Nos referimos a armas como pistolas y revólveres, armas para vigilancia, para uso en polígonos y galerías de tiro, de cazamayor y de tiro deportivo.
Si es tu primera vez, existen una serie de requisitos y documentos requeridos para obtener dicha licencia:
– Fotocopia del DNI.
– Certificado de antecedentes penales.
– Certificado de antecedentes sobre violencia de género.
– Declaración jurada en la que conste que las armas se guardarán de manera segura.
– Constancia de cancelación de la tasa para la licencia correspondiente.
– Superar las pruebas de capacitación sobre cuidado y conservación del arma, conocimientos y destrezas.
– Aprobar el examen médico y la evaluación psicotécnica.
¿Cómo renovarla?
De igual manera, la renovación de la licencia implica presentar la siguiente documentación cada cinco años:
– Fotocopia de la licencia de caza o de la tarjeta federativa de caza, que te acredite como persona dedicada al deporte cinegético.
– Declarar el daño, robo o extravío de las armas o de la documentación relacionada. En caso de pérdida de la documentación, las autoridades retendrán el armamento hasta que sea repuesta.
– Presentar a las autoridades gubernativas las armas de fuego, cuando así lo requieran.
Además de los requisitos previos, deberás presentar las armas en las armerías designadas por la Guardia Civil para realizar el marcaje respectivo.
La caza es una actividad apasionante y llena de retos, en la que el cazador muestra sus habilidades y destreza. Su correcta y legal ejecución es una prueba más de ello.