¿Te pica la curiosidad por saber si el corzo que has cazado llegará a ser medalla? Su longitud, peso, volumen y belleza tienen la respuesta. Aprende cómo puntúa cada uno de estos apartados.

Longitud

Es el primer paso. Para medirla correctamente hay que usar una cinta métrica y seguir la curvatura exterior, desde el borde inferior externo de la roseta hasta la punta más alta. Para que el resultado sea el adecuado debes presionar la cinta contra la roseta de tal forma que adopte su forma. Debes tener en cuenta que las protuberancias anormales de la base y roseta no entran en la medición, por lo que no debes considerarlas.
Peso

Para realizar el pesaje el cráneo del corzo ha de estar completamente limpio, es decir, libre de piel, pelo, cartílago y cualquier otro tipo de materia. Hay tres maneras habituales de presentar un trofeo. Una, con el cráneo entero, sin mandíbula inferior. En este caso deberás restar 90 gramos al peso final. La segunda, con el cráneo serrado a la altura de la dentadura superior. Es una forma típica de Europa central pero poco extendida en España y deberás restar 65 gramos al final. Y por último, puedes presentar el frontal. En este caso no deberás restar nada.
Volumen

Es el apartado que más cuesta valorar en el campo. Se mide en centímetros cúbicos, y se obtiene por inmersión en agua de las cuernas hasta las rosetas, éstas incluidas –el cráneo y los pivotes no se sumergen–. Para determinar el peso y el volumen se puede utilizar la balanza hidrostática que nos arrojará un resultado preciso y rápido. El primer paso es pesar el trofeo antes de sumergirlo en agua. La diferencia entre los dos pesos nos dará el resultado final.
Belleza
Debes tener en cuenta cinco aspectos: color, perlas, rosetas, envergadura y puntas del trofeo de corzo. Las cuatro primeras tienen una escala de puntuación de 0 a 4; en las puntas, de 0 a 2.
Coloración
Las claras o teñidas suman 0 puntos; si son amarillentas o de color marrón claro, 1; las marrones, 2; si son de color marrón oscuro mate, 3; y si son oscuras, casi negras, 4.
Perlas

Si apenas poseen perlas no puntúan; las débilmente perladas, 1 punto; medianamente perladas, 2; bien perladas con perlas pequeñas en toda la cuerna, 3 puntos; muy bien perladas con perlas importantes en toda la cuerna, 4.
Rosetas

Si son débiles, delgadas y bajas no puntuan; las medianas en forma de cordón y ligeramente perladas, 1 punto; buenas, en forma de corona y bastante altas, 2 puntos; gruesas, anchas y altas, 3 puntos; muy gruesas, 4 puntos.
Envergadura

Es la máxima separación entre las dos cuernas. Si es inferior al 30% del promedio de la longitud de las cuernas o superior al 75% no puntúa; del 30 al 34,9% recibe 1 punto; 35-39,9%, 2 puntos; 40-44,9%, 3 puntos; y 45-74,9%, 4 puntos.
Puntas

Si son porosas y poco desarrolladas no puntúan. Se concede 1 punto para las porosas de desarrollo medio y 2 para las puntiagudas y blancas.
¿Es homologable?
Anota en la siguiente tabla las mediciones tomadas en los pasos anteriores y descubre comparando con el baremo final si tienes entre manos un corzo medalla.

Fuente:
www.revistajaraysedal.es