La caza es un deporte muy arraigado en España y, desde pequeños, los cazadores van conociendo y amando la naturaleza y fauna diversas. No basta aprender a cazar, sino que también hay que transmitir la necesidad de una correcta conservación del medio ambiente y estar convenientemente preparado para cualquier accidente

Accidentes de caza en plena naturaleza

Cualquier cazador puede sufrir un accidente mientras realiza una actividad cinegética, ya sea una caída, el ataque de un animal y, lo que resulta mucho más grave, un disparo. La rapidez y los conocimientos necesarios son fundamentales para enfrentarse a este último.

Las heridas de bala son complicadas. La mayoría de ellas requiere cirugía para reparar tejidos y músculos y eliminar restos de la bala. Por todo ello, lo primeros auxilios son de gran importancia:

Fauna y conservación del medio ambiente: cómo actuar

1. Lo primordial es estar seguro antes de dar ayuda y mantener la calma en todo momento.

2. Pedir ayuda. Se debe ser breve y preciso en la información que se dé a los profesionales sanitarios y explicar muy bien la localización.

3. No mover a la víctima, pues podría empeorar su estado. Si está inconsciente, hay que colocarla de forma lateral, para que pueda respirar. Si no respirase, conviene aplicar técnicas de reanimación.

4. Intentar localizar la herida​. Si hay orificio de entrada o salida, hemorragia aparente, etc. Si es así, hay que intentar detenerla presionando con un paño, una toalla o la ropa.

5. Cuando la herida se produce en una pierna o un brazo y no se puede detener la hemorragia, habrá que hacer un torniquete con el cinturón o una tela resistente.

6. Cuando la herida se produce en el torso o abdomen, la situación es más delicada.

La caza es un grandísimo deporte y, realizada con las precauciones correctas, una actividad única, pero también hay que estar preparado para cualquier accidente.

Publicaciones Similares