España es un país de caza. Las estadísticas indican que en este país hay más de 800 000 cazadores, tratándose de una actividad que genera más de 3700 millones de euros anualmente. Evidentemente, se trata de una actividad muy difundida que beneficia a diversos sectores, cumpliendo además una función de conservación de la fauna y del medio ambiente.
Según estadísticas oficiales, 43 945 027 hectáreas del territorio español se destinan a la caza. Los cotos privados son los que más ocupan esa superficie, con un total de 26 951.
¿Cuáles son los mejores cotos de caza de España?
A continuación se ofrece un listado sobre mejores espacios para practicar la caza involucrándose con la naturaleza.
Andalucía es la comunidad autónoma con mayor superficie apta para ello. En Andújar (Jaén) se encuentra “Los Alarcones”, 8900 hectáreas propiedad del empresario ganadero Samuel Flores.
En Córdoba están tres de los grandes cotos de caza mayor españoles: Puerto del Toro, Carboneras y Posteruelos. Se caracterizan por la gran cantidad y el tamaño de los venados.
Otra comunidad autónoma que destaca es Castilla-La Mancha, especialmente las provincias de Toledo y Ciudad Real. En la primera se encuentran los cotos de Juan Abelló: “Las Navas”, “Los Robledillos” y “Torneros”, cercanos a la localidad de Los Yébenes. En numerosas ocasiones han sido visitados por el rey emérito Juan Carlos I.
En Ciudad Real se encuentran “Las Cuevas”, cuya mitad está ubicada en el Parque Nacional de Cabañeros. También en esta provincia se encuentra el coto “La Garganta”, propiedad de Lord Cavendish y uno de los de mayor extensión de todo el país. Otros destacados en Ciudad Real son “El Crespo” y “La Nava”.
Por último, saliendo de las comunidades mencionadas destacan “Finca Valdelahoya” (Extremadura), “La Flamenca” (Madrid) y “Las Batuecas” y “La Demanda” (Castilla y León).
Estos son algunos de los mejores cotos de caza en España que todo aficionado debe conocer.