La caza representa una forma de vida, en la cual el cazador se debe convertir en el primer protector del medio ambiente.
Las principales funciones del cazador son regular la fauna del lugar, permitir que sea más saludable, evitar la superpoblación y conservar una buena genética en las especies.
Para cumplir estos objetivos, quien practique la caza debe cumplir con las leyes establecidas y proveerse de la documentación reglamentaria y del material adecuado.
Qué documentación se necesita para iniciarse en la caza?
– Licencia de caza
Autoriza a cazar en la Comunidad Autónoma correspondiente. La expide la Consejería de Medio Ambiente. En algunas se debe realizar un examen.
– Licencia de armas
La expide la Intervención de Armas de la Guardia Civil. Puede ser de varios tipos. Para adquirirla, se necesita realizar un examen teórico y un ejercicio práctico de tiro.
– Seguro del cazador
Es obligatorio y debe cubrir la responsabilidad civil del cazador.
– Permiso del titular del coto
Se debe portar una autorización del dueño del coto (si es privado) o de la sociedad de cazadores correspondiente.
¿Qué material es necesario?
– Arma y munición
Dependiendo de la modalidad, puede ser una escopeta, un rifle o un arco. La munición debe ser la adecuada para las piezas a cazar. Hay que recoger siempre los cartuchos del suelo, ya que lo que caracteriza a un buen cazador es la conservación de la naturaleza.
– Ropa adecuada
Un calzado adecuado para poder aguantar los largos recorridos, así como ropa cómoda y adecuada a la climatología del momento.
– Accesorios
Entre ellos, destacan un chaleco o una canana, donde llevar los cartuchos; y el morral, donde llevar la bebida y comida o transportar las piezas abatidas.
En definitiva, la iniciación a la caza significa comenzar un estilo nuevo de vida, en el que cazador y naturaleza deben estar en armonía, pero siempre cumpliendo con los requisitos.