La caza de la perdiz exige una gran fortaleza física, además de saber por donde moverse, cómo hacerlo y conocer el tipo de perdices que habitan en cada zona.
Aquí te presentamos todo lo que debes de saber a la hora de convertirte en un experto en este apasionante deporte: tipo de tiro, tipo de cartucho, el mejor perro para tus salidas o el cálculo de adelantos.
costumbres
En cuanto a sus costumbres, debemos conocer dos hechos muy relevantes para su caza. En primer lugar, suelen vivir en grupos de 10-15 ejemplares, puesto que es lo más conveniente para su propia defensa. En segundo lugar, en el momento que una perdiz detecta un peligro, corre a ocultarse entre los matorrales para intentar huir y levanta el vuelo, siempre realizándolo de forma recta y fuerte y siguiendo todo el grupo una misma dirección.
Caza a mano
Exige un óptimo conocimiento del terreno, buena forma física y un arma adecuada. El mejor complemento para este tipo de caza será contar con un buen perro, que será el que vaya delante rastreando el medio y el grupo de cazadores por detrás. De manera que cuando una perdiz levante el vuelo y se ponga a tiro, le dispararemos varias veces.
Se recomienda ir en grupos de cinco o seis cazadores, en días calurosos (la perdiz se fatiga antes) y elegir lugares bajos y accidentado para empujar a la perdiz.
En cuanto a otros factores, el arma deberá ser una escopeta ligera, que se adapte lo mejor posible a nuestro disparo, con una carga entre 32 y 34 gramos, calibre del 12 y un tipo de cartucho de 7ª u 8ª.
La función del perro es la de marcar, no alejarse del cazador y cobrar. Las razas que recomendamos:
- Sette
- Pointer
- Perdiguero
Caza al ojeo
La forma física no es tan importante, siendo sustituida por la calidad del tiro, es decir, se convierte en todo un ejercicio de tiro.
Unos ojeadores irán por delante de los cazadores y concentrarán a las perdices hacía una zona con abundantes matorrales. Cuando la perdiz sea empujada hacía los cazadores de detrás, estos dispararán en el momento exacto que se pongan a tiro.
Se recomiendan escopetas paralelas, con cañones cortos, manejables y ligeras. Munición del número 12 y un tipo de cartucho del número 7 u 8.
Caza con reclamo
Utiliza una perdiz macho o hembra enjaulada como reclamo que atrae con sus cantos a la presa, que será abatida por el cazador en cuanto esté a tiro.
Lo recomendable en esta caza es conocer la época de celo de la perdiz y sus costumbres, contar con un buen reclamo (a poder ser de un año) y sus tipos de cantos.
Cálculo de adelantos
Aquí hay que tener en cuenta cuatro factores:
- Distancia
- Sentido del vuelo
- Velocidad
- Ángulo del tiro