El pasado 1 de septiembre, en la comunidad de madrid, en una finca vallada, era abatido un monumental venado, según todo indica ibérico, que podría convertirse en el trofeo de mayor puntuación de esta especie logrado hasta la fecha en españa.
Debido a la naturaleza del trofeo, se decidió intentar su abate nada más abrirse el periodo hábil, antes incluso de la berrea Al habla con Antonio Cañones, propietario de la empresa Servicios Cinegéticos Cañones, que gestiona esta finca madrileña, el magnífico ciervo fue abatido el 1 de septiembre por un aficionado español, en una cacería de enorme dificultad dado el carácter esquivo de este macho al que se le calcula una edad de siete años.
Debido a la naturaleza del trofeo, controlado por trail-cams pero al que sólo se había visto vivo en dos ocasiones, se decidió intentar su abate nada más abrirse el periodo hábil en la Comunidad de Madrid (1 de septiembre), antes de que arrancase la berrea por miedo a que en los combates con otros machos pudiera sufrir daños tan impresionante cuerna.
También según Cañones, a este venado ya se le han practicado dos extracciones para verificar su pureza genética, para garantizar que se trata de un ciervo ibérico, las cuales fueron realizadas el 5 de septiembre por el catedrático Juan Carranza, colaborador del Área de Caza de Grupo V y al frente de la Cátedra de Recursos Cinegéticos y Piscícolas (CRCP) de la Universidad de Córdoba. No obstante, y aunque a la espera de los resultados de estos test de ADN que garanticen su pureza de manera oficial, todo parece indicar que no hay duda de que se trata de un animal cien por cien ibérico.
Como consecuencia de haberse cobrado en un terreno cerrado, esto le impediría ser récord nacional de la especie, aunque no convertirse en el trofeo de mayor puntuación abatido en nuestro país de confirmarse una medición en verde que arroja más de 250 puntos, muy por encima de los 235,43 puntos CIC del venado que en la actualidad encabeza la lista de trofeos de la especie con mayor puntuación, el cual fue cobrado por José Recio en El Pimpollar (Sevilla). Es más, podemos confirmar que hoy, 6 de septiembre, el trofeo ha sido llevado por Antonio Cañones a la sede de la Junta Nacional de Homologación de Trofeos de Caza para hacer una valoración provisional del mismo, si bien no podrá ser homologado oficialmente por este organismo hasta transcurridos tres meses desde la fecha de su caza.
En cualquier caso, con independencia de puntos y de rankings o clasificaciones, estamos ante un ejemplar soberbio, un señor de nuestros montes, un majestuoso e increíble ciervo, por lo que desde aquí aprovechamos para dar la enhorabuena tanto al afortunado cazador y como al gestor de la finca, Antonio Cañones.
Fuente:
www.elcotodecaza.com