Durante más de 30 años, la caza de la perdiz con reclamo ha experimentado un cambio notable, adaptándose y modificando poco a poco esta práctica milenaria y tan tradicional.
Los puestos
Los puestos naturales, bien de monte, de piedra o mixtos, solían ubicarse en lugares querenciosos de la perdiz y generalmente en silletas o pequeñas morretas del terreno. Y siempre con especial cuidado para que la voz del reclamo fuera escuchada por las camperas.
Previamente a la temporada de caza de la perdiz, se reconstruían los tollos o se colocaban nuevos en lugares estratégicos. Esta práctica era habitual, pues la mayoría de las familias tenían herencia cazadora, y cada año realizaban este ritual para inaugurar la temporada del perdigón.
Sin embargo, la aparición del puesto y repostero portátil como principal cambio ha tener en cuenta, ha traído también otros beneficios, sobre todo en aquellas zonas desprovistas de vegetación y zonas arbustivas, dada la escasez de materiales vegetales. Aunque esta nueva práctica también ha permitido, lamentablemente, que se pierda la costumbre de saber hacerlos de forma natural, con las innumerables ventajas que supone estar cazando el reclamo en un aguardo de estas características.
MÁS CUQUILLEROS PARA MENOS PERDICES
Un factor como el que acabamos de mencionar puede deberse, en parte, al gran incremento del interés por parte de los cazadores de practicar esta modalidad de caza tradicional. Como consecuencia, la gran demanda de perdices no es sostenible en el tiempo y es preciso gestionar de forma controlada la caza de este animal. Para ello establecer cupos, fijar días de caza y cuidar a la perdiz es clave para cubrir las necesidades cinegéticas de los cazadores.
LOS PÁJAROS
Otro cambio significativo en la caza de la perdiz ha sido el aumento de los pájaros de los que disponen los aficionados a la caza y prueba de ello es el abultado número de ejemplares que nutren muchos jauleros. No hay que olvidar que el reclamo hay que hacerlo en el campo, procurando darle muchas sentadas y buenas lecciones. Para conseguirlo, es conveniente “culearlos” mucho, asentar y madurar las cualidades incipientes que asoman en su comportamiento.
CUIDADO DEL RECLAMO
También es importante destacar el cuidado a los reclamos que debemos dispensar durante todo el año, que poco a poco se ha ido perdiendo. Anteriormente los cazadores disfrutaban manteniendo bien alimentados a los reclamos, poniendo especial cuidado en el aspecto de limpieza, tan importante si queremos alejar de ellos las infecciones y aparición de muertes sorpresivas. Pero en ciertos casos esta tarea desaparece, produciéndose durante el estío numerosas bajas en el jaulero, a causa del descuido absoluto de algunos cazadores. Sin embargo, siguen existiendo aficionados veteranos que inculcan los buenos hábitos a aquellos interesados en la caza de perdiz con reclamo.
A pesar de esta evolución, en algunos casos tan drástica, cabe señalar que aún queda algo que sigue perdurando en la caza de perdiz con reclamo con el paso de los años: las prendas y materiales más óptimos para disfrutar de una buena jornada de caza. CHIRUCA® Tech Equipment ofrece al cazador una amplia colección de prendas especialmente pensadas para él, con materiales resistentes a condiciones climatológicas adversas, duraderas y con una adaptabilidad al terreno más que eficaz.